Memorias de una gallina

Memorias de una gallina

lunes, 1 de noviembre de 2010

El fantasma verde


En una casona antigua de Villa Libre vivía Leo, el fantasma verde, apodo que le dieron unos niños que asustó cuando recién comenzaba en el oficio. Pero, un día recibió una visita inesperada en su hogar y cambio su vida.


Todo empezó cuando Manolito llevó a todos sus amigos ajugar a la vieja casona El Carmen. Priemero, recorrieron la sala; luego los pasadizos y después descansaron en las escaleras para comer caramelos y chupetines. Mientras Leo se hizo sentir arrebatando un dulce al más pequeño del grupo, que empezó a gritar: me roban, me roban mi chupetín. Ni corto ni perezoso Manolito sacó una honda y apunto hacia la golosina que cayó como un paracaidista en el blanco o mejor dicho en sus manos, ya quera el má ágil de todos. Y exclamó:


-Miren, miren yo le ganó hasta un fantasma.

-Bravo, bravo gritaron en coro los demás niños. Y agregaron ahora, tú serás quien manda.


Desde ese día, Manolito y su grupo no lo dejan tranquilo. En la noche lo persiguen, le hacen bromas. Leo debe asumir diferentes formas para huir: unas como alfombra del vecino, otras como globo perdido; incluso, los despista con sábanas colocadas estratégicamente en diversos lugares y para nos ufrir de tensión ha decidido esconderse en el sótano y salir en las mañanas.


sábado, 23 de octubre de 2010

El mejor ama de casa

A la memoria de papá
Recuerdo que era año nuevo, papá preparaba el chocolate caliente, apesar que la noche se sentía cálida. Mis hermans y yo esperabamos con ansias que fueran las doce. Las luces de Navidad, el alboroto de las calles o quizás nuestra corta edad nos permitía sentirnos felices en ese momento.
Papá era el mejor ama de casa que he conocido. nos cocinaba su especialidad arroz amarillo con vainitas, nos llevaba al colegio y ese año ni siquiera paso por su mente que nos jalaran. pero había algo en su mirada que no ocultaba su tristeza.
Nosotros salimos a la calle a prender nuestras luces de bengala, esperando a que quemen el muñeco hecho de trapos viejos y relleno de cohetecillos y mil cosas más. y a las doce en punto recibir abrazos de los amigos y vecinos. En cambio, papá esperaba en cas, a solas, sin su compañera de toda la vida. Ese dìa de fiesta olvidamos que ella no podía estar con nosotros, estaba en el hospital. Papá con sus ojos, su mirada y su amor hacia nosotros, nunca la olvidaba.

lunes, 6 de septiembre de 2010

Graciela


Graciela solía ser alegre como la espuma del mar y libre de prejuicios. Ahora es callada y sus ojos parecen distantes. Trato de ser su amigo, pero prefiere caminar sola. Su cuerpo ha cambiado, ahora usa ropa ancha. Alvaro, su enamorado, apenas ella le confio un secreto, se mudó de la ciudad.

¡Si los hubieran visto hace seis meses! Parecían la pareja ideal.


Y pensar que desde que llegó al barrio me enamoré de ella. Pero quien se fija en un fantasma.

sábado, 22 de mayo de 2010


SABROSA

María Mercedes Fajardo Torres
22-05-10

Aún conservo en mis manos su aroma. Siempre fue agridulce y será así, aunque ya no este conmigo.

Su textura suave y redonda, me apasiona. De pronto, suena el teléfono y me da ganas de evadir la llamada, pero es mi deber hacerlo.

Ahora todos mis sentidos le pertenecen. Su olor invade la habitación. Empiezo a tocarla, a sentir su perfume y sé que ejerce su poder sobre mí. Trato de despojarla de su ropaje. Mis manos ejercen un ritual paciente y sin preocupaciones.

Allí comienza el deleite.

La observó minucioso unos instantes y llega el momento. Tras su piel nívea, descubro una mezcla de fina acidez y dulzura de su ser, que no se comparan con nada. Por dentro es húmeda, delicada y fresca.

¡Qué blanda, pura y colorada es ante mí!

Pero todo tiene su final. Vacías están mis manos, excepto por su olor que se han impregnado de ella. Su recuerdo me hace sonreír y pensar:

¡Qué sabrosa es la naranja!

lunes, 19 de abril de 2010

Entrevista con el gato con botas


EL GATO CON BOTAS – ENTREVISTA

-¿De dónde eres?
Soy de aquí y de allá.

-¿A qué te dedicas?

Soy asesor de imagen, consejero de reinos y hábil comunicador social.

-¿Cuáles son tus habilidades?

Mentir como político, ser simpático y agradable como un cantante.

-¿Cuál es tu fortaleza?

Trabajo muy bien a presión. Soy visionario y autodidacta.

-¿Qué personas admiras?

Admiró a Robin Hood por su nobleza, a Ulises por ganarles a los dioses.

-Si tuvieras la oportunidad de participar en una obra teatral ¿qué papel te gustaría interpretar?

Me gustaría interpretar a Fausto. Porque es sabio y talentoso.

-¿Qué libros haz leído últimamente?

El ensayo sobre la ceguera de Saramago porque me permite analizar al ser humano.

Rincón de haikus de Mario Benedetti me gusta la sencillez, la brevedad y la imaginación de sus composiciones.

-¿Hay alguna actividad que te gustaría realizar?

Me gustaría aprender a bailar Huaylas y Caporales, ya que me ayudarían a ser más flexible, dinámico y estar siempre en forma.


jueves, 1 de abril de 2010

Carlita y su amigo Cameron


Ese día Carlita regreso del colegio a casa como de costumbre al llegar un pequeño animalito se puso frente a ella. Era como un gato jaspeado de mil colores, pero con orejas de conejo y ojos verdes, grandes como pelotas. Diríase un ser mágico como el de los cuentos que tanto le gustaban. Miro a todos los lados y en un arranque de valor extendió su mano para acariciarlo, cuando este gato-conejo le habló:

-Estoy perdido ¿tú me puedes ayudar?

Al principio ella abrió la boca como un buzón y pasada la sorpresa exclamó: ¡puedes hablar!
-Sí, -respondió él. ¿Me ayudas? –insistió el gato-conejo.
-Ya. Pero mis papás no deben verte. Vamos a mi habitación.

Allí empezó a contarle que se llamaba Cameron y que venía de una antigua civilización, donde las leyes rígidas le impulsaron a vivir esta aventura. Viajo por todo el mundo y se quedo aquí en Perú por el clima y su comida. Carlita muy atenta no cesaba de mirarlo y decir: ¡qué lindo! Cuando de pronto se escuchó la puerta: Su mamá ingresó y en ese momento Carlita con los ojos cerrados decía: mami es mi amigo Cameron.

¿Qué pasa cariño? Despierta, despierta. Carlita abrió los ojos y estos se posaron en su mamá y luego en su dibujo que hizo en el colegio de un gato- conejo.

jueves, 4 de marzo de 2010

La ratoncita Nina y el gato Israel


Cierto día la ratoncita Nina salió a pasear y no dudo en visitar la granja de don Braulio donde también vivía el gato Israel su eterno enemigo.

Al llegar allí un olor invadió su nariz y parecía invitarlo a entrar a la cocina. Así lo hizo y encontró la olla de sopa de papa con queso que lo cautivaba. Cuando se disponía ya a probarla, apareció el gato y se abalanzó sobre ella, ésta pudo esquivarlo. Entonces, empezó una persecución por todo el lugar y al verse pérdida Nina reposó en un jarrón. Mientras el gato ya saboreaba su victoria, dio un saltó y su cabeza quedó atascada en la vasija. Esa situación fue aprovechada por la ratoncita que huyó por la ventana.


La ratoncita se fue cantando por el camino: yo tengo buen diente, pero si el peligro está presente, debo huir, debo huir.

miércoles, 3 de febrero de 2010




EL PUENTE DEL DIABLO

Había una vez una anciana muy humilde, trabajadora, buena amiga, solidaria e inocente. Todos los días iba a traer agua con su mascota Michifuz pasando un largo puente de madera.

Pero un día el cielo amaneció de un gris extraño, las nubes se chocaban, los relámpagos encendían el cielo y aparecían el crack, los boom de los truenos, el agua crecía, crecía tanto que río y puente, puente y río empezaron una lucha salvaje y sin igual. Se sintió un gran ruido: el río se había llevado el puente.

Desde ese día la anciana tuvo que subir y bajar cerros con su gato. Un día estaba tan cansada y expresó a viva voz:

-¿Quién podrá construir un puente para este pobre anciana?
-Yo señora -dijo un hombre con cara horrorosa y cachos.
-Tú hijito, pero ¿qué debo hacer?
-Confiar en mí. ¿Aceptas?
-Acepto, acepto buen hombre.
-Es un trato -estrechó su mano.

El hombre empezó a construir el puente entonando esta canción:

Que pase la vieja
Yo ya la veo pasar
Si pasa primero
Me llevo su alma
Y me rió ja, ja, ja

-¿Qué dices? – preguntó la anciana que descansaba cerca.
-Nada. Lo que pasa es que ya está listo el puente. Pasa, pasa.

Entonces la anciana cogió a su gato y le dijo entre risas; inaugura el puente Michifuz. En ese momento se escuchó decir al hombre: no, el alma del gato nooo.

Así fue como el diablo se llevo el alma del gato.

Dice la gente que desde ese día se acuñó el refrán: Más sabe diablo por viejo que por diablo.



Esta historia fue recopilada por mi alumna Melissa Huamán Saavedra y ha sufrido cambios para ser narrada oralmente con la ayuda de Miguel “Yana” Figueroa y otras transformaciones que se me ocurrieron en este proceso.



En la foto con Melissa quien obtuvo el primer puesto en la categoría cuento recopilado en el IIConcurso de Cuento Montserratino 2009.



sábado, 16 de enero de 2010


EL ANIMAL MÁS BELLO DE TODA LA CREACIÓN

Hace mucho tiempo, cuando Dios creó los animales, el animal más bello de toda la creación era el murciélago. ¿Saben por qué?

Dicen que el murciélago volaba de aquí a allá feliz con la primavera y el verano. Pero, cuando llegó el invierno se moría de frío, observaba que las aves tenían plumas y otros animales tenían pieles para protegerse y él nada. Entonces fue a hablar con Dios.

Subió a una nube y luego a otra hasta que llegó a una nube rosada, bien redondita. Allí estaba Dios.

Al llegar al cielo vio una larga cola y tuvo que esperar un buen rato. Luego lo recibió San Pedro y le dijo: pase.

A los lados un coro de ángeles entonaba bellas melodías. Admirado de lo que observaba llegó hasta Dios que rodeado de una luz muy fuerte le dijo:

-Habla criatura.

El murciélago le habló así:

-Señor, yo viviría feliz en la tierra, si es que no fuera por el invierno. Sufro mucho al ver a las aves con sus plumas y los demás animales con sus pieles; yo no tengo como abrigarme.

Entonces, Dios escribió una nota para las aves, le puso su sello y firma y se dirigió al murciélago:

-He ordenado que todas las aves te regalen una pluma y he puesto mi sello y firma para que así sea.
-Y como me las pegaré –exclamó preocupado el murciélago.
Entonces Dios le quito sus legañas y le dio el poder para que le sirvan de pegamento.

Así fue como el murciélago pidió ave por ave sus plumas.

-Dame tu pluma. Mira Dios así lo manda.
-Mira tengo una orden de Dios, dame tu pluma.
-Tu pluma.
A medida que iba recolectando las plumas, la fue pegando con el pegamento especial y de verdad estaba quedando hermoso. Y todos los días se miraba al espejo y dejo de hacer sus deberes. Sólo se contemplaba y cantaba:

Lero, lero candelero
lero, lero candelón
soy el animal más bello
de todita la creación.

Así iba cantando por todos lados, burlándose de las demás aves y diciéndoles que eran feos.

-Tú eres feo le dijo al búho.
-Que feo eres le dijo al colibrí.
-Feo, feo le dijo al águila.

Entonces, estas aves se reunieron y decidieron hablar con Dios. Subieron nube tras nube hasta llegar a la nube rosadita y redonda.

Los recibió primero San Pedro. Y cuando le contaron lo sucedido a Dios, él escribió una nota citando al murciélago.

Cuando las aves le entregaron el recado él les dijo: La verdad que son bien feos y cantó su canción favorita:

Lero, lero candelero
lero, lero candelón
soy el animal más bello
de todita la creación.

Se miró al espejo y exclamó: ¡Dios me quiere ver, es que soy tan bello!

Y subió, subió hasta llegar al cielo. San Pedro lo recibió y el murciélago ni le hizo caso.

-Sal de mi vista que me espera Dios.

Al llegar cerca al coro de los ángeles los mandó callar y cuando estuvo cerquita a Dios, expresó:

-Aquí está el más bello, mi Dios.

Dios muy molesto soplo y soplo y todas las plumas cayeron del cielo y luego le dijo:

-Por haberte portado mal con las demás aves recibirás tres castigos:

1° Vivirás oculto en las cuevas.
2° Sólo podrás salir de noche a buscar comida y dormirás en el día.
3° Contemplarás al mundo al revés.

Y desde ese día hasta hoy, los murciélagos viven ocultos en cuevas; duermen de día y salen en las noches a buscar alimentos y miran el mundo al revés.


Cuento contado por Marconio (México) en el taller de Cuéntamelo 2007 evento de cuenta cuentos internacional realizado en el Centro Cultural Peruano Británico y que reproduzco según la memoria me lo permite.

martes, 5 de enero de 2010


JASPITA
05-01-10

Había una vez una gatita que nació con muchos colores en su piel, todos le decían fea, fea; ella se alejaba y se ponía triste. Un buen día fue llevada a la ciudad y abandonada en una calle bulliciosa.

¡Qué horrible era la ciudad! Tanto ruido y gente extraña.

-¿Por qué me han dejado aquí? Se preguntaba a sí misma la gatita. De la nada apareció un extraño ser.

-¿No conocías la ciudad? -le interrogó.
- No. Es la primera vez que vengo -respondió ronroneando.
-Pues siempre hay una primera vez. Entonces este nuevo amigo la llevo a lugares tan diferentes a los que había visto: restaurantes, calles malolientes y oscuras. Corrían de algunos señores que los amenazaban, gritos e insultos irrepetibles.

Cuando pararon en un parque la pequeña le dijo:

-No puedes seguir conmigo. Todos te odian.
-Ja, ja, ja rió el animal y agregó: ¿Por qué crees eso?
- No ves que soy fea y nadie me quiere.
Ay, Jaspi te puedo llamar así, ya que eso eres como una paleta de pintor o como el café con leche y canela. Además no se espantan de ti sino de mí. Soy una cucaracha.

Las emociones de un año que se va